En el marco de la celebración del Día Internacional del Bambú, se llevó a cabo en Finca Rodaisa la actividad denominada “Día de Campo en Finca Rodaisa” y en la que participaron un grupo considerables de estudiantes de la FCA.
21 septiembre 2018 |
“La Facultad de ciencias agropecuarias agradece a este grupo de ambientalistas por la invitación, realmente el poder vivir la experiencia en esta excelente actividad, es inspirador para mí y para los estudiantes y poder palpar como estos profesionales han ejecutado, tan excelente trabajo.
A sido un buen momento para celebrar el día Mundial del Bambú en nuestro país. Y también felicito a estos colegas que se han dedicado a un rubro que es extraordinario desde cualquier punto de vista, desde el punto de vista económico y desde el punto de vista para la sostenibilidad y de la defensa del ambiente. Felicito a los colegas en especial a el ingeniero Sánchez Diez por el excelente trabajo que ha realizado en la finca Rodaisa, Exhorto a más productores y a más personas vinculadas al sector fuesen metiendo más interés en la producción de Bambú. Estoy seguro que este rubro incluso nos podría abrir la puerta de mayores posibilidades de desarrollo económico de muchos sectores agropecuarios.
En cuanto a los estudiantes es efectivo tener claro que debemos iniciar un proceso en materia de investigación aportando estos conocimientos valiosos adquirido para el estudiantado de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Panamá, así como los estudiantes del INA, como factor de tesis y se integren a conocer más sobre el Bambú en la parte obviamente vegetativa, de enfermedades y controles para las mismas e inclusive en la parte económica reforzando la importancia del aporte económico. Y sería un aporte importantísimo como trabajo final de graduación.
Invito a todos los sectores que estén vinculados con actividades de desarrollo sostenible como los ingenieros Forestales, ingenieros ambientales, ingenieros agrónomos y hacer un trabajo fuerte en la agro silvicultura Porque hay que resaltar los beneficios del Bambú pero también hay que reconocer que tenemos que preparar a quienes se dediquen a esta actividad que para obtener los beneficios económicos de este rubro es necesario el poder ejecutar otras actividades con rubros intermedios y rubros anuales mientras el bambú se pueda cosechar y procesar y poder obtener todos sus beneficios económicos para mantener la dinámica de las familias que decidan dedicarse a esta actividad.
Debemos tener presente que hay que mantener el ritmo de este tipo de actividades para generar información relevante manteniéndola importancia de ir de la mano por ejemplo donde el aprendizaje este mezclado con la misma ejecución del proyecto completo en el campo, estoy convencido que este tipo de actividades abre abanicos en el interés para de más personas o familias. Se debe continuar este arduo trabajo de integrar a más personas en el desarrollo de actividades relacionadas al Bambú, culminó el Ing. Barnes