“Aquellas familias que no tienen terrenos, el bambú es una gran herramienta para realizar estos huertos verticales. Pueden construirlos en un espacio reducido sembrando varios productos comestibles”.
El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Panamá está enseñándole a los estudiantes de las diferentes escuelas públicas del interior del país con los famosos huertos escolares a crear su propia huerta con ayuda del bambú y otros materiales reciclables .
18 septiembre 2016 |
Producto de la gran diversificación de especies y al amplio uso que se le puede dar al bambú, algunas regiones donde no era común su crecimiento se encuentran introduciendo el cultivo de esta planta como una alternativa ante la creciente necesidad de fuentes renovables.
Sabías que con el bambú podemos crear nuestro propio huerto dentro de la casa o incluso en el apartamento, gracias a los huertos verticales con ayuda de esta planta.
El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Panamá (CINAP) está enseñándole a los estudiantes de las diferentes escuelas públicas del interior del país con los famosos huertos escolares a crear su propia huerta con ayuda del bambú y otros materiales reciclables.
Según el ingeniero agrónomo, Eladio Arauz, este método es muy utilizado en el continente asiático, donde las familias casi no tienen terrenos para cultivar.
Las cañazas del bambú son utilizadas como base, además reciclan materiales como botellas plásticas para realizar como una especie de macetero y así ahorrar espacio
El beneficio de este huerto es que no se requiere mucho terreno o espacio y si usted vive en un apartamento también puede aprovecharlo perfectamente para plantar varias especies de cultivos comestibles como pepino, lechuga, tomate, berenjena y hasta plantas ornamentales.
“Aquellas familias que no tienen terrenos, el bambú es una gran herramienta para realizar estos huertos verticales. Pueden construirlos en un espacio reducido sembrando varios productos comestibles”.